Este blog es una herramienta en la que vamos a trasladar nuestro aula a la red.
A través de él, vamos a acceder a todos los contenidos que estamos trabajando en clase, además podremos descargar y ampliar actividades.
Será una herramienta útil para todos.
Hola chicos-as:
Como ya os dije, he subido al blog las recetas que vosotros habéis elaborado. Casi todas han sido buenas, sin embargo, aquí os voy a dejar algunas de las que mejor se han presentado y elaborado. Todas las demás os las dejaré en un "recetario de clase" para que podáis usarlas.
P.D: Si os atrevéis a cocinar alguna, hacerle una foto y la publicamos.
Sandwich de huevo: Denís Santiago
Canapés de nueces: Paula Romera
Ensalada de vieiras: Elena Pérez
Ensalada cocktail de piña: Cristina Molina
Mariquitas de tomate: José Martos
Bolitas de patata con jamón y queso: Manuel Caño
Arroz con frutos secos: Pilar Campaña
Pavo real de frutas: Lucía Cabrera
Flan de acelgas con los pelos de punta: Lydia Caballero.
¡¡¡ Buenos días !!!
Os he colgado las nuevas fotos que me ha mandado José Martos al correo. Son de hace unos años; cuando estabais en infantil. Echadle un vistazo al apartado de fotografías.
Disfrutad del fin de semana.
Hola a todos-as:
Desde hace unos días está disponible la nueva web de nuestro colegio. Tiene un diseño mucho más dinámico y adaptado a nuestras necesidades. Desde aquí os animo a visitarla y a estar pendientes a menudo, puesto que iremos añadiendo noticias, actividades, etc.
Para acceder puedes pinchar en la foto del escudo del colegio que está justo a la izquierda de esta entrada, o en el siguiente enlace: www.colegiosanantonio.es
El día 22 de noviembre se recuerda a Santa Cecilia, Patrona católica de los músicos, de los poetas y de los ciegos (no confundir con el Día Internacional de la Música, que se celebra el 21 de junio).
Desde el colegio vamos a celebrar la festividad mañana día 23 de noviembre, en un acto para todos los alumnos del colegio en el salón de actos. En esta celebración van a participar alumnos de todas las edades tocando diferentes instrumentos, cantando canciones con sus profesores, etc. ¡Lo vamos a pasar genial!.
UN POCO DE SU HISTORIA:
Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música.
Se dice que Cecilia era una doncella muy modesta y virtuosa que demostraba un gran amor hacia Dios. A finales de la Edad Media los pintores empezaron a representarla tocando algún instrumento musical, especialmente el órgano, la vihuela, instrumentos de cuerda o simplemente cantando, pero en realidad parece que no existen documentos ni testimonios históricos que relacionen a Santa Cecilia con ningún instrumento musical.
Por este motivo, nadie sabe muy bien por qué Cecilia acabó siendo la patrona de la música. Parece de todas formas, que ella rechazaba los instrumentos musicales porque no eran necesarios para cantar a Dios de una manera virtuosa, pero así y todo, desde finales del siglo XVI se empezó a representar a esta santa como a una artista, transformando así la interpretación musical en sí en virtud.
Alejandro Toledo es un conocido publicista y director español.
Lo que le pasó a Alejandro Toledo podrían contarlo ya muchos españoles.
Un día, bajando por una calle, vio a una persona con la que había trabajado y
que había tenido bastante éxito en el mundo de la publicidad. “Le seguí para saludarle y de pronto le veo
entrar en un comedor social. Me dije: ‘¿Y este tío qué hace aquí?’. Y entonces
le veo salir con una bolsa de comida. Iba perfectamente vestido, con su bolsa
de comida que acaba de sacar de Cáritas…”
Alejandro decidió hacer algo, y
se ofreció a rodar un anuncio gratis para Cáritas. El resultado es el bello
vídeo que veis. Desde aquí quiero
dirigir un fuerte aplauso a Alejandro por su gesto. En estos tiempos de
necesidad los gestos de gratuidad y la ayuda a los que se han quedado sin techo
y sin pan son más necesarios que nunca.
También quiero aprovechar para felicitar a Cáritas y a otras organizaciones de
ayuda a los necesitados, sin las cuales nuestra sociedad ya se habría caído en
pedazos. No sólo ofrecen ayuda y solidaridad, sino algo más importante: caridad, palabra muy incomprendida por
muchos pero que sintetiza mejor que ninguna la razón por la que los voluntarios
de esas organizaciones hacen lo que hacen: por amor a los demás.
Aprovecho también para animaros no sólo a ayudar a esas organizaciones,
sino también a difundir sus peticiones de ayuda. A cuanta más gente
lleguen, más serán los que podrán ayudar. En la red todos tenemos la
posibilidad de llegar a unas docenas, centenares o miles de personas, y esa
posibilidad se convierte en una responsabilidad cuando de nosotros depende que
esas peticiones de ayuda lleguen a quienes pueden responderlas con donativos u
ofreciéndose a colaborar como voluntarios.
En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó
que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se
consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del
mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar
de los niños y niñas del mundo.
El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea
General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la
Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha
pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.
Desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos
de millones de niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto,
todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad civil,
por otro, deben responder a este reto y seguir luchado para que la Convención
se convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo.
RECURSO INTERACTIVO
Bienvenidos a vuestros derechos, aquí podréis conocer
algunos muy interesantes como es el derecho a tener un nombre y una
nacionalidad, a la educación, al juego, a la familia, a la salud, a participar,
a desarrollar vuestras capacidades... Y
además sabréis por qué todos los niños y las niñas del mundo tenéis los mismos
derechos. No os perdáis la película, ni los juegos, ni el cuento...
Hoy en clase hemos terminado de completar el mural con todas vuestras fotos de cuando erais pequeños...
A continuación os dejo unas fotografías para que vuestra familia pueda ver lo bien que salís todos.
¡¡¡ Hola a todos !!!
Como llevamos algunos días con pocos deberes para la casa, he pensado que tenéis que pasar el tiempo de alguna forma. Aquí os voy a dejar el juego del"Pikipalabra"; es igual que el famoso concurso de la tele "Pasapalabra" y podéis jugar con vuestra familia.